liquidfy

Stablecoins: ¿qué son, cuál usar y en qué escenarios?

 agosto 25, 2025 / 11:19 AM

Las stablecoins se han convertido en la puerta de entrada más común al mundo crypto. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, cuyo precio puede variar drásticamente en cuestión de horas, las stablecoins permiten mover valor sin volatilidad, lo que las hace atractivas para pagos, remesas, ahorro y como base en DeFi.

En este artículo explico qué son y cuáles las diferencias entre USDT, USDC, DAI y stablecoins algorítmicas, sus riesgos principales y en qué escenarios conviene usarlas: desde ahorro y pagos cotidianos hasta remesas internacionales. 

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, usualmente anclado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) o incluso a materias primas como el oro.

A diferencia de Bitcoin o Ethereum, cuyo precio puede fluctuar con alta volatilidad, las stablecoins buscan ofrecer estabilidad de precio y actuar como un puente entre el mundo crypto y el sistema financiero tradicional.

Existen tres grandes tipos de stablecoins:

  1. Respaldadas por dinero fiat: Cada token está supuestamente respaldado por dólares u otro activo en reservas (ej. USDT, USDC).
  2. Respaldadas por colateral crypto: Se mantienen estables gracias a colaterales en ETH, BTC u otras cryptos bloqueadas en smart contracts (ej. DAI).
  3. Algorítmicas: Usan algoritmos y mecanismos de mercado para mantener el precio, sin colaterales tradicionales (ej. UST antes de su colapso en 2022).

Esta clasificación es clave porque determina el riesgo y el grado de confianza que se puede tener en cada stablecoin.

Cuando empecé en crypto, me costaba entender por qué la gente usaba USDT o USDC en lugar de dólares en un banco. La primera vez que recibí un pago en stablecoins, fue como descubrir un “PayPal sin intermediarios”: rápido, global y sin límites.

  • USDT (Tether): lo recibí trabajando freelance. Ventaja: es aceptado casi en todas partes, desde exchanges grandes hasta comercios pequeños. Desventaja: poca transparencia sobre sus reservas me hizo dudar si era 100% seguro.
  • USDC (Circle): lo probé después. Me gustó porque tiene auditorías más claras y regulación en EE.UU. Aunque en algunos países puede ser más difícil de encontrar liquidez, transmite más confianza.
  • DAI (MakerDAO): mi sorpresa fue que esta stablecoin es descentralizada. Sirvió como ahorro en un momento en que quería evitar bancos. El downside: sus colaterales (ETH, USDC) pueden hacerla menos estable en crisis. En el 2023 hubo un problema con DAI y su precio versus el dólar se desestabilizó causando un desbalance en su precio.
  • Algorítmicas (ej. UST en 2022): aquí tuve una experiencia negativa. En teoría eran estables por algoritmos, pero vimos cómo una de las más grandes colapsó y arrastró miles de millones. Fue mi lección más fuerte: no toda innovación en crypto es segura.

Hoy uso distintas stablecoins según la necesidad: para pagos rápidos USDT, para resguardar valor USDC, y para probar ecosistemas DeFi DAI.

Diferencias clave:

  • USDT: más usada y con liquidez global, pero centralizada y con dudas sobre sus reservas.
  • USDC: regulada, transparente y auditable, ideal para quienes valoran seguridad institucional.
  • DAI: descentralizada, respalda el espíritu DeFi, buena para usuarios que confían en contratos inteligentes.
  • Algorítmicas: experimentales y riesgosas, recomendadas solo para aprendizaje o testeo, nunca como ahorro principal.

Escenarios de uso:

  • Ahorro: USDC o DAI (menos riesgo de devaluación en contextos inflacionarios).
    Pagos cotidianos: USDT (aceptación casi universal).
  • Remesas: cualquiera con buena liquidez en el país destino; USDT suele ganar por disponibilidad.
  • DeFi/Farming: DAI y USDC suelen ser preferidos para participar en protocolos descentralizados.

Recomendaciones prácticas:

  1. Nunca pongas todos tus fondos en una sola stablecoin. Diversifica.
  2. Verifica siempre qué tipo de stablecoin vas a utilizar
  3. Verifica en tu país qué empresas utilizan stablecoins y qué tan amigable es el proceso de onboarding y off-ramp.
  4. Empieza con montos bajos hasta ganar confianza.

Enlaces útiles:

 Las stablecoins me demostraron que el dinero ya no tiene que depender de un banco. Según el contexto, puedo elegir entre seguridad, liquidez o descentralización. Para mi no existe la stablecoin perfecta, sino la más adecuada para cada situación.

Si estás pensando en entrar a crypto, empezar con stablecoins es lo más práctico. Te permiten experimentar el ecosistema sin volatilidad extrema.

  • ¿Qué stablecoin usás más seguido y por qué?
  • ¿Preferís la liquidez de USDT o la seguridad de USDC?
  • ¿Has probado ahorrar en DAI u otra stablecoin descentralizada?
  • ¿Qué riesgos te preocupan más al usar stablecoins?
  • ¿Qué escenario te parece más útil: pagos, remesas o DeFi?

Bienvenido!

Unirme en Telegram

//RECUERDA: Ningún integrante de la comunidad te pedirá tu frase privada (”seed-phrase”) o fondos por ninguna vía. De ser así, repórtalo inmediatamente en el canal de Telegram ‘general’