Denizen Juan

Guía de creación de contenido para blog

 abril 30, 2025 / 2:00 PM

Bienvenid@ a la guía oficial para contribuidores al blog de la Comunidad de Ethereum Guatemala, una comunidad abierta que tiene por objetivo educar a los guatemaltecos acerca de la blockchain y cómo esta tecnología permite el desarrollo de una nueva etapa del internet, conocida como web3.

Objetivo:

Crear contenido accesible y auténtico sobre Ethereum, blockchain y cripto en Guatemala, por la comunidad para la comunidad.

Indice:

1. GUIA GENERAL

Educación antes que promoción:
El contenido debe enseñar, inspirar y/o ayudar a otros. No promocionar proyectos ni vender productos directamente.

Formato flexible:
Puedes escribir artículos, grabar videos, audios o hacer tutoriales.
Si incluyes contenido audiovisual (YouTube, Spaces, etc.), debe venir acompañado de un resumen o transcripción en texto.

Experiencias reales cuentan:
Contar una experiencia también es educar. Comparte con la comunidad tu experiencia en el último evento al que asististe y como lo aprovechaste al máximo. Cómo fue tu experiencia al usar un protocolo por primera vez, los pros, los contras y cuales son tus tips. Que tal un top 5 de tus protocolos preferidos y qué problemas te resuelven?

Enlaces externos:
Por razones de seguridad, es probable que no permitamos algunos links a sitios web externos. En web3 también aplican los modelos de estafa en línea de web2 como el phishing, sin embargo, en web3 se manejan activos digitales y uno de nuestros objetivos principales es mantener a nuestra comunidad segura.

Diferentes voces son bienvenidas:
Aunque un tema ya haya sido tratado, tu forma de contarlo puede conectar con nuevas personas. Ethereum promueve y valora mucho tu experiencia y los diferentes puntos de vista sobre un mismo tema.

Temas sugeridos:

  • Responder dudas básicas:
    • ¿Qué es cripto?
    • ¿Qué es Ethereum?
    • ¿Qué es una wallet?
    • ¿Qué es blockchain?
  • Abordar preguntas controvertidas:
    • ¿Cripto es una estafa?
    • ¿Qué es un ponzi en cripto?
    • ¿Cómo participar en cripto de forma segura?
  • Seguridad en cripto:
    • ¿Cómo guardo mis criptos?
    • ¿Cómo protejo mis NFTs?
    • ¿Qué hago para ganar cripto?
  • Experiencias personales:
    • ¿Cómo usé un protocolo para resolver un problema real?
    • ¿Qué aprendí en un evento de blockchain en Guatemala?

2. Recomendaciones de escritura

Si agregas imágenes o videos, asegúrate que tengan descripciones o resúmenes claros para quienes prefieren leer.

Usa términos clave como Guatemala, cripto, blockchain, Ethereum y LATAM de manera natural en tus textos. Por ejemplo: “Cómo usar Ethereum en Guatemala”, “Blockchain para negocios en LATAM”, etc.

Prefiere un lenguaje claro, cercano y amigable, como si le explicaras el tema a un amigo que recién empieza en el mundo cripto.

Adapta tus ejemplos y referencias siempre al contexto local (Guatemala) o regional (Latinoamérica).

Evita sobrecargar tu texto con tecnicismos innecesarios.
Si debes usar términos técnicos en inglés como “Rollup” o “DAO“, explícalos de forma sencilla.

Organiza tu contenido usando títulos y subtítulos para hacerlo más fácil de leer y entender.

3. Para fundadores y/o embajadores

Si eres fundador o embajador de un proyecto/protocolo invitado a contribuir, toma en cuenta nuestro enfoque:

  • Enfoque en el impacto, no en la promoción:
    Enfoca tu publicación en cómo tu proyecto resuelve un problema real o mejora la vida de los guatemaltecos.
    No buscamos publicidad ni descripciones de producto.
  • Ejemplos prácticos:
    Explica con ejemplos concretos cómo tu tecnología puede ser aplicada en Guatemala.
    Ejemplo:
    • ¿Cómo facilita pagos más rápidos?
    • ¿Cómo da acceso a servicios que antes no existían?
    • ¿Cómo empodera a comunidades locales?
  • Contexto local:
    Siempre vincula tu contenido al contexto guatemalteco o latinoamericano.
    Evita referencias exclusivamente internacionales si no tienen una conexión clara con Guatemala.
  • Lenguaje accesible:
    Evita lenguaje técnico excesivo.
    Explica conceptos de manera sencilla para que cualquier persona pueda entender el impacto de tu propuesta.
  • Formato recomendado:
    • Introducción breve al problema que resuelves.
    • Explicación de cómo tu proyecto ayuda.
    • Ejemplos prácticos en Guatemala.
    • Conclusión o invitación a explorar el tema, sin llamados directos a venta o inversión.
  • Transparencia
    • Menciona claramente tu papel en el proyecto/protocolo

4. Proceso para contribuir

  1. Llena este formulario y recibirás tus credenciales para empezar a contribuir! Tendrás un perfil en donde podrás gestionar los datos que deseas públicos e iniciar con tu primer publicación.
  2. Al terminar de redactar cada publicación, podrás enviarla a revisión. Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestra comunidad, así que un miembro del CoreTeam revisará tu contribución y la publicará (hasta 72hrs). Solamente validamos que el contenido sea claro y seguro, no editamos tu información y mantienes todo el crédito sobre la misma. *También le asignamos una categoría y tags que te puedan ayudar con visibilidad.
  3. Compartiremos tu publicación en el Telegram mencionándote como el autor para que seas notificado y la puedas compartir en tus canales.
  4. Viraliza tu contenido! Recuerda mencionarnos para amplificar tu contenido, comenta, repostea, crosspostea y menciona a tus influencers favoritos para que Ethereum llegue a todo guate!

5. Guía técnica para publicaciones

Si nunca has usado WordPress, no te preocupes, es más facil que Word! 😉
Acá encontrarás todo lo necesario para publicar como todo un profesional:


Tu contribución tiene mucho valor y no pasará desapercibida! 🫡


Bienvenido!

Unirme en Telegram

//RECUERDA: Ningún integrante de la comunidad te pedirá tu frase privada (”seed-phrase”) o fondos por ninguna vía. De ser así, repórtalo inmediatamente en el canal de Telegram ‘general’